Viernes, 22 de Noviembre de 2013 03:08 |
|
Curso de Gestión Integral de los riesgos naturales desde una perspectiva iberoamericana
Analizar las líneas de trabajo en una gestión integral del riesgo en los diferentes países iberoamericanos con el fin de reducir la vulnerabilidad y exposición de la sociedad frente a los fenómenos naturales que puedan dar lugar a situaciones de emergencia y favorecer la resilencia de los pueblos frente a dichas situaciones con el fin último de combatir las catástrofes.

|
Lunes, 18 de Noviembre de 2013 03:17 |
|
Bibliotecas en el mundo digital
Formar a los profesionales en el uso y aplicación de las herramientas digitales para el desarrollo de servicios bibliotecarios. Formar en aplicaciones de web social en la gestión bibliotecaria. Aplicar estrategias de la biblioteca en el entorno digital.

|
Lunes, 04 de Noviembre de 2013 03:42 |
|
Taller Regional sobre las sequías y sus efectos en México, Centroamérica y el Caribe
Poner en común de mecanismos para la previsión y la alerta temprana de las sequías, plantear tanto las necesidades de los usuarios como las buenas prácticas en gestión de sequías y concienciar a los tomadores de decisiones sobre la importancia de poner en práctica políticas nacionales que permitan una gestión integrada de esta adversidad climática para aumentar la resiliencia de la sociedad.

|
Lunes, 04 de Noviembre de 2013 03:34 |
|
El observatorio de violencia doméstica y de género
Profundizar en el estudio de los diversos modelos e instrumentos internacionales en la lucha contra la violencia de género. Trasladar ejemplos de buenas prácticas en la erradicación de la violencia de género, con el fin de ofrecer herramientas judiciales eficaces en la protección de estos derechos humanos.

|
Lunes, 28 de Octubre de 2013 03:49 |
|
Segundo seminario de gestión de espacios naturales protegidos frente al cambio global. Redes de vigilancia
Dar seguimiento a las conclusiones del I Seminario sobre gestión de espacios protegidos frente al cambio global, en cuanto a la creación y participación en redes de seguimientos de cambio climático en espacios naturales protegidos. Aportar herramientas para fortalecer las capacidades de las instituciones y actores locales que intervienen en la gestión de las áreas protegidas de la región iberoamericana en el contexto del Cambio Global y así fomentar la participación de gestores de espacios naturales, en las redes de Cambio Climático existentes, con el fin de coordinar el seguimiento de las mismas. Impulsar plataformas de trabajo online para coordinar dicho intercambio.

|
Lunes, 21 de Octubre de 2013 03:23 |
|
Efectos fiscales de la Unión Económica y Monetaria
Trasladar a los países la experiencia de España en materia de integración a la Unión Económica y Monetaria Europea relacionada con las implicaciones y políticas fiscales de los países miembros.

|
|