Lunes, 12 de Agosto de 2013 01:00 |
|
Taller de consolidación de la fuerza de tarea centroamericana y curso de inducción a la cadena de suministros humanitarios
Revisar los protocolos de la Fuerza de Tarea Centroamericana -FTC- por medio de la discusión e intercambio de ideas entre los miembros de los Sistemas Nacionales de Protección civil, con el fin de adecuarlos a las necesidades y capacidades reales de la región en materia de preparación y respuesta a emergencias.
Llevar a cabo un entrenamiento básico sobre el manejo de la cadena de suministros humanitarios para que los participantes cuenten con los conocimientos fundamentales para el desarrollo de operaciones logísticas en situaciones de emergencia y desastre.

|
Lunes, 17 de Octubre de 2016 07:00 |
|
Taller de especialista en innovación formativa
El taller es la parte presencial del curso "Especilista en innovación formativa" que se realizó en forma on line a principios de año. El mismo se desarrolló con el propósito de ofrecer diversas estrategias, herramientas y recursos para implementar sistemas participativos y colaborativos en las administraciones públicas, formando a los especialistas para el cambio organizacional. Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir ideas e iniciativas innovadoras, acciones formativas diseñadas en el contexto de su organización, y por último, de reflexionar conjuntamente acerca de recursos, habilidades y competencias, experiencias de éxito y buenas prácticas en diferentes instituciones.

|
Lunes, 20 de Abril de 2015 07:00 |
|
Taller de fortalecimiento de capacidades en América Latina y el Caribe en la respuesta ante brotes epidémicos y pandemias
Este taller surge mediante la preocupación manifestada por el Instituto de Salud Global de Barcelona -ISGlobal- y la Organización Mundial de la Salud -Organización Panamericana de la Salud OPS-OMS sobre la capacidad de respuesta ante los brotes epidémicos y pandemias que tienen tanto los gobiernos como los organismos internacionales y regionales. Su objetivo fue capacitar a los representantes de los sistemas de salud incrementando las capacidades regionales de actuación ante estos brotes, creando un espacio de intercambio de experiencias y de reflexión conjunta en el que se aborden los desafíos.
Asistieron autoridades regionales, gestores y personal con capacidad y poder de decisión en el diálogo de políticas en el sector salud respecto a la respuesta a los brotes epidémicos y pandemias.

|
Martes, 14 de Marzo de 2017 07:00 |
|
Taller de planificación y gestión municipal sobre drogas e integración social
Este taller se llevó a cabo con la finalidad de fortalecer la gestión de las políticas de drogas a nivel local, mediante el mejoramiento de los procesos de planificación estratégica sobre drogas e integración social.
Asistieron funcionarios, técnicos de gobiernos locales (municipales, provinciales, departamentales) y representantes de Ministerios con responsabilidad en la elaboración de diagnósticos y planes de servicios sociales y sanitarios.

|
Jueves, 30 de Octubre de 2014 07:00 |
|
Taller del Comité Regional de Calidad y Sostenibilidad Turística
El taller se diseñó con el objetivo de definir propuestas de actividades, elaborar el cronograma del plan de trabajo nacional y regional para la implementación del Sistema Integrado de Calidad y Sostenibilidad Turística -SICCS-, hacia la certificación que será requerida para la base de registro de las empresas que participen en dicho sistema.

|
Martes, 23 de Junio de 2015 07:00 |
|
Taller del Comité Regional de Calidad y Sosteniblidad Turística Centroamericana (CCASTUR)
El objetivo principal fue dar seguimiento a los avances registrados en los planes nacionales y plan regional para la implementación del Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad Centroamericano (SICCS), así como definir una hoja de ruta para el reconocimiento del sello por el Foro Centroamericano de Normalización (FOCANOR) de acuerdo a las infraestructuras de calidad de cada país.

|
Jueves, 01 de Septiembre de 2016 07:00 |
|
Taller Internacional: “Tutores de resiliencia”
Durante este taller se compartieron herramientas y métodos para poder trabajar el tema de la resiliencia con niños y adolescentes que han atravezado situaciones traumáticas de diversos tipos: Desastres naturales, guerra, violencia, duelo y desplazamiento forzado.

|
|