Lunes, 13 de Abril de 2015 07:00 |
|
Primer Foro de Gerencia Social -FOGES-
Este Primer foro centroamericano de gerencia social se llevó a cabo con el objetivo de establecer una agenda regional enfocada en la gerencia social. Se desarrolló como parte de las actividades programadas dentro del ejercicio de la presidencia pro-témpore que ejerce Guatemala dentro del Sistema de la Integración Centroamericana -SICA- durante el primer semestre del año 2015.

|
Lunes, 02 de Marzo de 2015 08:00 |
|
Primer módulo de la cuarta edición de la Maestría Centroamericana en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo
La Maestría en Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo es un proyecto que surgió de un estudio de diagnóstico, promovido por el Programa Patrimonio para el Desarrollo de la AECID realizado en el año 2008. Ésta se lleva a cabo con el objetivo de analizar la realidad de los técnicos y gestores del Patrimonio Cultural centroamericano y la demanda de fomentar una mayor especialización en estas materias.
Durante el primer módulo de la cuarta edición de esta maestría, se desarrollaron las técnicas para la elaboración de proyectos de investigación, los conceptos introductorios sobre arqueología, y otros temas relacionados con arquitectura.

|
Jueves, 26 de Marzo de 2015 07:00 |
|
Proceso de fortalecimiento, capacitación, organización y ejecución de los Programas de Atención a Víctimas para el 2015. Sesión Inaugural
Este proceso de fortalecimiento y capacitación consta de nueve talleres presenciales (uno por mes) con los miembros que integran la red para brindar formación permanente en temas victimológicos, y dar seguimiento a los programas de divulgación y proyección social. Durante esta sesión inaugural se presentaron los cuatro programas que trabaja la red: Psicológico, Legal, Social y de Promoción y Prevención. Asimismo, fue presentado el eje de erradicación de la violencia contra la mujer de la Política Nacional y Promoción de Desarrollo Integral de las Mujeres en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

|
Miércoles, 30 de Noviembre de 2016 08:00 |
|
Proceso de fortalecimiento, capacitación, organización y ejecución de los Programas de Atención a Víctimas para el 2016
Estos talleres se llevaron a cabo con la finalidad de generar espacios colectivos que faciliten el intercambio de experiencias, conocimiento y buenas prácticas relacionadas al trabajo de atención y asistencia legal y psicológica a las víctimas de violencia intrafamiliar.
Asistieron personas del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, Juzgados de Familia, Procuraduría de Derechos Humanos, así como organizaciones no gubernamentales que tienen presencia en el departamento de Sacatepéquez.

|
Lunes, 24 de Abril de 2017 07:00 |
|
Proceso de fortalecimiento. I Sesión. Acto Inaugural: Importancia del trabajo del Ministerio Público y la Coordinación Interinstitucional por medio de las Redes de Derivación
Esta reunión se llevó a cabo con la finalidad de diseñar una propuesta de trabajo para la estrategia de gestión del conocimiento en temas de políticas públicas en salud para Centroamérica y República Dominicana. Asimismo, se evaluaron formas de cooperación recíproca entre las instituciones participantes para apoyar la toma de decisiones en políticas sanitarias en la región.
A esta reunión asistieron representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), responsables universitarios relacionados con la formación y gestión del conocimiento en salud pública, responsables de los Ministerios de Salud de Centroamérica, representantes del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) y del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).

|
Jueves, 30 de Marzo de 2017 07:00 |
|
Proceso de fortalecimiento. I Sesión. Acto Inaugural: Importancia del trabajo del Ministerio Público y la Coordinación Interinstitucional por medio de las Redes de Derivación
La Red Interinstitucional de Derivación y Atención a Víctimas de Sacatepéquez (RIDAVS) está integrada por instituciones locales gubernamentales y no gubernamentales. Su objetivo es coordinar y brindar la prestación de servicios integrales y complementarios a las personas que, en situación de víctimas directas o colaterales, solicitan asistencia legal y psicológica, con énfasis en la atención a las mujeres e infancia del Departamento de Sacatepéquez. En esta primera sesión se dió a conocer la importancia del trabajo del Ministerio Público así como la forma en que se coordina por medio de las Redes de Derivación para poder prestar asistencia legal y psicológica a las personas que lo soliciten.

|
|