Pág. 12 de 23
Fecha:Recursos:

Jueves, 22 de Junio de 2017 06:00
Los ODS en el marco del proceso de la integración centroamericana desde la mirada de las organizaciones de la sociedad civil del SICA

La Adopción de la Agenda de Desarrollo Sostenible por los países centroamericanos y los esfuerzos por utilizar la Institucionalidad Regional como medio para implementar actividades que lleven al cumplimiento de los objetivos, amerita la participación ciudadana centroamericana representada en las Organizaciones de Sociedad Civil Regionales en el CC-SICA, para ello, esta actividad tuvo como fin el promover y desarrollar un espacio de diálogo y discusión de la Agenda de Desarrollo Sostenible, sus 17 objetivos y su priorización, así como analizar la necesidad de fortalecimiento del CC-SICA como órgano de consulta y asesor entre las Organizaciones de la Sociedad Civil Regional y su marco institucional regional establecido para implementar dichos objetivos y avanzar en la consolidación de los principios regionales de integración promovidos por el SICA

Leer más...

Miércoles, 01 de Diciembre de 2010 02:00
Lectura a fondo 4, Vinculación e impacto derivado de la crisis global. Nuevas formas y representaciones.

Centro de Formación de la Cooperación Española

Lectura a fondo 4: Vinculación e impacto derivado de la crisis global. Nuevas formas y representaciones.

Impunidad y democracia / Centro de Formación de la Cooperación Española-- 1a. ed.-- Antigua Guatemala : Centro de Formación de la Cooperación Española, 2010     130 p. : il. ; 20 cm.    Incluye fotografías.


Escriben: Carlos Castresana Fernández, José Alfredo Calderón Enríquez, Edgar Gutiérrez, Judith Vilma Ovalle González, Oscar López Rivera.

ISBN 978-9929-8080-3

Leer más...

Martes, 01 de Diciembre de 2009 02:00
Lectura a fondo 3, ¿El fin de la Vera Paz? Conflictividad agraria en territorio Q´eqchi´

Centro de Formación de la Cooperación Española

Lectura a fondo 3: ¿El fin de la Vera Paz? Conflictividad agraria en territorio Q´eqchi´. Formación inicial docente: Camino hacia la calidad educativa.

Partidos políticos: Aciertos y retos del proceso de reforma / Centro de Formación de la Cooperación Española-- 1a. ed.-- Antigua, Guatemala : Centro de Formación de la Cooperación Española , 2009     107 p. ; 19 cm.    Incluye gráficas y fotografías    Escriben: Laura Hurtado, Virgilio Reyes, Mildred López, Mario López, Floridalma Meza, Francisco Cabrera, Ligia Blanco, Valentín Gramajo.

ISBN 978-99922-940-4-8

Leer más...

Lunes, 01 de Diciembre de 2008 02:00
Lectura a fondo 2, ¿Exclusiones renovadas? Tierra y migración en el siglo XXI.

Centro de Formación de la Cooperación Española

Lectura a fondo 2: ¿Exclusiones renovadas? Tierra y migración en el siglo XXI. Visiones periféricas, poder y cotidianeidad en las orillas de la República.

Guatemala: Memoria abierta. El conflicto armado 1954-1996 en perspectiva / Centro de Formación de la Cooperación Española-- 1a. ed.-- Antigua, Guatemala : Centro de Formación de la Cooperación Española, 2008 109 p. ; 19 cm. Incluye fotografías Escriben: Carlos Guzman Böckler, Ricardo Falla, Susana Gauster, Carlos Arriola Monasterio, Rosa María Chan, Megan Thomas, Edelberto Torres-Rivas, Marina de Villagrán, Manolo Vela Castañeda.

ISBN 978-99922-940-2-4

Leer más...

Lunes, 30 de Septiembre de 2013 03:08
La respuesta judicial en el ámbito del derecho de la competencia

Trasladar una visión general a jueces y magistrados profundizando en el estudio del derecho de la competencia y en sus presupuestos. Reflexionar sobre las carencias que los sistemas jurídicos presentan en la defensa de la competencia. Unificar criterios y prácticas en esta materia, con especial énfasis e interés en realizar propuestas y conclusiones para la implementación de una futura reforma de ley en este ámbito.

Leer más...

Martes, 28 de Marzo de 2017 07:00
Jornadas sobre protección del inversor: Regulación y supervisión de la comercialización de instrumentos financieros en Iberoamérica

Analizar las normas y mejores prácticas de comercialización, para fomentar la transparencia de la información. Reflexionar sobre los costes y beneficios que suponen para los intermediarios, asesores y todos aquellos intervinientes en los mercados para cumplir con los estándares internacionales de comercialización de instrumentos y productos financieros. 

Leer más...

Lunes, 23 de Febrero de 2015 08:00
Jornadas sobre crowdfunding y mecanismos de financiación de proyectos empresariales en Iberoamérica

El objetivo de esta actividad fue que los participantes debatieran sobre la regulación del crowdfunding, los riegos que representan estas operaciones donde se presta dinero o donde se recibe una participación accionaria en una empresa (equity), así como los mecanismos de financiación empresarial a través de mercados de capitales, el capital riesgo y la titulización de activos.

Leer más...

Martes, 15 de Noviembre de 2016 08:00
Jornadas morazánicas de reflexión

Estas jornadas surgieron con el objetivo de un espacio para el análisis sobre las raíces históricas de la integración centroamericana, sus fracasos, sus avances, sus instituciones y sus imaginarios, de forma que sirviera como referente para dictaminar la situación actual de la integración y su futuro.

Leer más...

Lunes, 24 de Noviembre de 2014 08:00
Jornada sobre el desarrollo de mercados de renta fija y el financiamiento de las PyMES en Iberoamérica

Esta actividad estuvo enfocada a funcionarios de las Instituciones encargadas de la supervisión y regulación de los mercados de valores iberoamericanos miembros del Instituto Iberoaericano de Mercados de Valores -IIMV- y se realizó con el objetivo de compartir reflexiones sobre los elementos que inciden en el desarrollo de los mercados locales de renta fija; los mecanismos de supervisión y las medidas para facilitar el acceso de emisores e inversores con el fin de promover mercados de renta fija profundos y transparentes. Asimismo, analizar los problemas comunes en la región, entre otros, la liquidez y la valoración de los instrumentos a precios de mercado; los obstáculos para el acceso de empresas (sobre todo pymes) a la financiación de los mercados de valores; o el desarrollo de nuevos productos y el papel de los inversores institucionales.

Leer más...

Martes, 24 de Junio de 2014 05:00
III Taller técnico de corresponsales nacionales del Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas (SICREMI)

El III Taller técnico de corresponsales nacionales del Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas (SICREMI), intentó contribuir al mejoramiento de la calidad de información sobre migración internacional a nivel nacional y regional mediante el análisis y discusión de aspectos técnicos de los diferentes procesos de elaboración de información.

Al finalizar fue consensuada una propuesta técnica para la selección e incorporación de temas específicos como la  la inmigración laboral, reunificación familiar y la integración de migrantes al mundo laboral. Estos temas estarán contenidos dentro del III Informe SICREMI.


Leer más...