- Error

talleres (9)
En el marco de la XVIII Bienal de Arte Paiz de Guatemala, el CFCE Antigua acoge un taller dirigido a artistas visuales interesados en actuaciones urbanísticas y a especialistas en áreas afines. Los temas a tratar serán:
- Análisis de distintos tipos de intervenciones de arte público crítico relacionados con los procesos de (re)construcción de la Historia, la memoria y las identidades colectivas que han tenido como escenario diferentes ciudades a lo largo de las últimas décadas.
- Planteamiento de proyectos específicos aquí y ahora.
Impartido por Rogelio López Cuenca
Del 23 al 26 de abril de 14h a 18h
Taller gratuito. Cupo limitado: 15 participantes
Para aplicar a este taller es necesario rellenar la ficha de solicitud que podrán solicitar en las siguientes direcciones de correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla y Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Fecha límite para la presentación de solicitudes: jueves12 de abril
Se abre este espacio con el objetivo de enseñar más del arte del titiritero: hacer que nuestros títeres caminen, salten, hablen. Este taller se centrará en la puesta en escena, como continuidad de los talleres impartidos en los precedentes festivales. Los participantes aprenderán a representar una obra de títeres, mediante un texto universal y el trabajo en grupos.
Dirigido a adultos
Impartido por Paolo Lorio de la Asociación Chúmbala Cachúmbala
Sábado 24 y domingo 25 de marzo de 9h a 13h en el CFCE Antigua
Entrada gratuita. Cupo limitado: 20 personas
Imprescindible inscripción previa en el CFCE Antigua a través de correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o llamando por teléfono al 7932 3838.
Convocatoria abierta hasta el martes 20 de marzo
Taller de planeación, producción y difusión de proyectos fotográficos contemporáneos
por CFCE AntiguaEn el marco de la exposición “TRANSNACIONAL(ES)”
Impartido por Dulce Pinzón. Dirigido a artistas visuales
El objetivo de este curso es despertar en el estudiante la capacidad de observación y estimular la creación de una serie de fotográfica o comenzar un proyecto a partir del análisis guiado de sus ideas para clarificar su dirección, visión y voz. Las distintas jornadas se enfocarán en el desarrollo de cada estudiante como fotógrafo para determinar la mejor manera de expresar un conjunto de ideas.
El taller curso esta diseñado para ayudar al fotógrafo a pulir su estilo y su capacidad para llevar a cabo una serie fotográfica o un proyecto personal a largo plazo. Además, se discutirán estrategias para llevar el proyecto a la luz a través de publicaciones, becas, representación de galerías, certámenes nacionales e internacionales, etc.
Taller de danza con la Compañía ClavelMariblanca
Dirigido a jóvenes o adultos
Se abre este espacio con el objetivo de compartir experiencias a través del entrenamiento físico, la resistencia y el trabajo de cualidades de movimiento, caídas, rodadas y deslizadas por el suelo. A través del trabajo con otras personas, desequilibrios, manipulaciones, portes... se buscará despertar la consciencia corporal.
Sábado 1 de octubre de 9h a 13h en el CFCE
Entrada gratuita. Cupo limitado a 20 personas
Es imprescindible inscribirse previamente en el taller solicitando ficha de inscripción a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Convocatoria abierta hasta el martes 20 de septiembre
Taller de escritura dramática y dirección con Arístides Vargas
por CFCE AntiguaAbril 2010
Siempre que se intenta hacer un taller de dramaturgia se especifica la frontera del mismo señalando la prioridad de la palabra sobre los otros lenguajes, pero en la cotidianidad creativa de los creadores de América Latina, esto no es tan claro puesto que permanentemente las fronteras entre escritura, actuación y puesta en escena, se confunden debido a que no hay especialización y muchas veces es el director el que escribe, o es un actor que escribe sus propios textos, o es un grupo, a través de procedimientos propios el que va generando un espectáculo donde las fronteras se diluyen en un trabajo artístico colectivo, cuando no, es el mismo autor el que hace desde el escenario su propia teatralidad fundiendo imagen y palabra en un solo discurso. Por esto propusimos un juego entre la acción dramática y en texto escrito, partiendo de una realidad latinoamericana, de creadores que todavía viajan entre diversos lenguajes teatrales.
Un cuento colectivo Talleres fotográficos en el marco de Foto > 30
por CFCE AntiguaSeptiembre 2009
Impartido por el colectivo brasileño de fotografía Cia de Foto
Reflexionar sobre la fotografía es tan interesante como fotografiar. La propuesta del curso fue hacer una obra colectiva a través de imágenes y textos que permitan construir un ensayo. Se profundizó en la investigación de una idea fotográfica desde el momento de creación hasta la realización, edición y exhibición de la misma.
Taller con el Grupo Sotz'il
por CFCE AntiguaEn el marco de la exposición A tres Bandas
Noviembre 2010
El Grupo Sotz'il (término maya-kaqchikel que significa murciélago), está conformado por un grupo de jóvenes mayas kaqchikeles que se plantearon la recuperación de sus raíces culturales a través de la investigación y el fomento de la música y danza maya prehispánica. Su trabajo parte de un importante repertorio de música y danza ancestral, que se unió a la creación teatral en dos obras (Kaji' Imox y Ajchowen) que hicieron del Grupo Sotzil uno de los más importantes de la región, a través de una teatralidad única en el mundo, en la que se unió la recuperación de la memoria del pueblo maya con una propuesta política que se adentra de manera profunda en su presente y futuro.
El proceso surgió, en sus palabras, "gracias a la inspiración que hemos encontrado en los bosques y a los conocimientos adquiridos en las conversaciones con nuestros abuelos y abuelas, quienes han resguardado la sabiduría ancestral ante los siglos de discriminación, exclusión y explotación, aportamos nuestro grano de maíz para la reconstrucción cultural y consolidación de la armonía con las demás culturas guatemaltecas y del mundo, a través de la revalorización de las artes rítmicas (música, danza, teatro) mayas".
El taller se dedicó a profundizar en el proceso creativo del grupo, analizando el encuentro de las diferentes artes y la elaboración de instrumentos, vestuario y escenografía a partir de la cosmovisión maya.
Taller de fotografía con Luis González Palma
por CFCE AntiguaEn el marco de la exposición Esa historia a la vuelta de la esquina. Febrero 2011
En el primer día, Luis González Palma presentó su trabajo, con énfasis en su proceso creativo, referencias, objetivos, proyectos futuros...
En el segundo día de taller, los participantes compartieron las mismas experiencias entre todos.
El taller fue un diálogo abierto en el que se compartieron las experiencias creativas que dan sentido e impulsan a crear imágenes.
Taller de Titiriturgia- Dramaturgia para Títeres
por CFCE AntiguaEn el marco del festival internacional de títeres de la Antigua – Abril 2011
El propósito de esta iniciativa fue provocar a creadores del teatro de títeres a la escritura escénica, con el objetivo de comprender e integrar algunos de los conceptos teóricos fundamentales del texto dramático.