El trío suizo Veronikas Ndiigo inaugura el Festival de Jazz 2016 en el Centro de Formación de la Cooperación Española

eltrio

El 25 de febrero, el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en La Antigua Guatemala acogió el primer concierto vinculado al Festival de Jazz 2016 de Guatemala. La cantautora y multi-instrumentalista musical originaria de Basilea, Veronika Stalder, presentó su último trabajo “Feel it all”, una mezcla apasionante entre música folk, pop y jazz, junto a su banda habitual: Thomas Tavano (bajo) y Andi Pupato (percusión).

Stalder cursó estudios musicales especializados en jazz en la Universidad de Lucerna (Suiza) y ha sido reconocida con el premio Fridl-Wald para profesionales de la música jazz. Ha realizado giras por países muy diversos, incluyendo Rusia, Irlanda, Armenia, Japón o Alemania.

Más de 350 personas se acercaron a escuchar en directo a Veronikas Ndiigo en el atrio del Centro de Formación. Para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el acceso a la cultura es un derecho fundamental del que todas las personas deberían disfrutar. Es por ello que todas las actividades culturales del Centro de Formación son de carácter abierto y gratuito y, en el caso de los conciertos de jazz, se realizan en un espacio abierto y a plena calle como es el atrio, para poder aumentar la accesibilidad a la población local.

Durante el mes de marzo, el CFCE será una de las sedes del festival internacional de jazz y presentará a grupos como fingers GT (EEUU, Guatemala y Uruguay) el 3 de marzo, el cuarteto de José Luis Gutiérrez (España) el 10 y Luca Ciarla (Italia) el 11.